
Politicas Traescar S.A.S
Política de Seguridad Vial
La Empresa Traescar en pro de la mejora continua, se compromete a identificar, diseñar, implementar y verificar medidas que permitan asegurar las condiciones idóneas de los vehículos y generar en su personal y los conductores que funcionen en representación de la misma, una cultura de prevención de accidentes y de manejo adecuado en la vía, es por eso que cada uno de los integrantes es responsable de la participación en actividades que programe y ejecute la Organización para la disminución de la probabilidad de ocurrencia de accidentes que puedan afectar la integridad física, mental y social de la comunidad en general y del medio ambiente.
Para cumplir este propósito, la organización se basa en las siguientes medidas:
- Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre según la Ley 769 de 2002, ley 1383 de 2010 y demás requisitos legales aplicables, que se enmarcan en la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
- La empresa vigilará la responsabilidad de los contratistas en el mantenimiento preventivo y correctivo, con el fin de mantener un desempeño óptimo de sus vehículos y de los pertenecientes a los asociados, estableciendo las medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes que puedan generar daños al individuo o a terceros.
- Establecer estrategias de concientización a los conductores a través de capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito, consumo de drogas y alcohol y respeto por las señales de tránsito vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente al manejo defensivo.
- La gerencia destinará los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a ésta política.
Política de no Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias Psicoactivas
Es política de TRAESCAR S.A.S, que en horas de trabajo, instalaciones de la empresa, sitios habituales de trabajo, obras e instalaciones del cliente o en el transporte que suministre la empresa, los empleados, conductores y vinculados no hagan uso, posesión, manufactura o posesión ilegal de sustancias controladas, tales como bebidas alcohólicas, estupefacientes u otras sustancias psicotrópicas; por esta razón la empresa se encargará de educar y sensibilizar a sus empleados, conductores y vinculados en este tema. De igual manera la empresa prohíbe el consumo de tabaco en sus instalaciones y en los sitios de trabajo.
Política de Regulación de Velocidad
Para evitar accidentes e incidentes de tránsito, los límites de velocidad establecidos por el Ministerio de Transporte deben ser respetados, es por eso, que Traescar S.A.S adopta los siguientes límites de velocidad:
• En zona escolar es de 30 km/h
• En carretera Nacional y Departamental es de 80 Km/h.
• En vía urbana y carretera municipal es de 60 km/h. (sujeto a la señalización de la autoridad competente)
Política de Uso del Cinturón de Seguridad
Todo empleado y/o Conductor de Traescar S.A.S, debe tener puesto el cinturón de seguridad siempre que conduzca un vehículo por corto que sea el trayecto y es responsable por que cada uno de los ocupantes del vehículo lo usen de manera apropiada, segura y en todo momento.
Política de No Uso de Equipos de Comunicación Móviles Mientras se Conduce
Se debe evitar toda conversación u otras distracciones cuando se está al volante. Traescar, aprueba el uso de móviles con fines laborales, pero prohíbe que los conductores los utilicen mientras conducen cualquier tipo de vehículo. Si el conductor necesita hacer una llamada personal o laboral mientras conduce un vehículo, este deberá parar y realizar tal llamada de forma segura. Además, la empresa, espera que todos los actores de movilidad vial involucrado con la empresa cumplan la política de no uso de equipos de comunicación móviles mientras conduce y como lo establece el código de tránsito en Colombia, en lo que respecta al uso de móviles mientras se conduce un vehículo motorizado.
Política Integrada Seguridad y Salud en el Trabajo y Calidad
La gerencia de Traescar S.A.S empresa dedicada al servicio especial de transporte terrestre Automotor, se compromete a:
- Velar por el bienestar, físico, mental y social de todos sus empleados, contando para ello con los recursos físicos, económicos y humanos para prevenir y controlar
accidentes de trabajo o enfermedades de tipo laboral que se puedan generar por los factores de riesgos propios de nuestra actividad económica. - Cuidar la integridad física de sus empleados mediante la promoción de una cultura de autocuidado, identificación y priorización en el control de riesgos, la aplicación
de los procedimientos y protocolos de trabajo y comportamientos seguros. - Contar con los canales de consulta y participación necesarios para la gestión de factores de riesgo laborales.
- Cumplir con los requisitos legales aplicables de la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y los establecidos por el cliente en Calidad.
- Procurar siempre la mejora continua en la prestación del servicio y en la gestión de factores de riesgo asociados al trabajo.
- Lograr la excelencia en la prestación de servicio de transporte terrestre automotor en la modalidad Escolar, turística y empresarial.
- Lograr los resultados financieros esperados.
Política Sostenibilidad Turística
Conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible, y asumidos los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 005, TRAESCAR se compromete llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades, mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el efecto de nuestras instalaciones y actividades en los destinos que ofertamos en nuestro portafolio de servicios, así como optimizar la sostenibilidad de la empresa, mejorando su comportamiento con el entorno.
En ese mismo sentido, TRAESCAR ha adoptado la siguiente política de turismo sostenible, mediante la cual se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 005, que incluye, entre otras cosas, los requerimientos legales que regulan los impactos generados por el transporte turístico. Así mismo, nos comprometemos a motivar y formar a nuestro personal con acciones formativas y de concientización sobre los principios del turismo sostenible, a promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno, participar en actividades externas, y a informar tanto interna como externamente sobre los avances y actuaciones medioambientales de la empresa.
Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad: social, económico y ambiental, así como en la satisfacción del cliente. Para ello se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.
La dirección de TRAESCAR se compromete a velar por el cumplimiento de esta política de turismo sostenible y la actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.
Politica de prevención ESCNNA (Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes)
TRAESCAR comprometido con la prevención de la explotación y el abuso sexual de menores de edad asociada al turismo, desarrolla las siguientes actividades de prevención:
- En todos los casos se solicitar tarjeta de identidad o registro civil, con el fin de verificar el vínculo que los identifique con parentesco de primer grado; si la persona viaja con otro pariente menor de edad que no sea el hijo, se informa que debe portar carta de autorización de los padres para viajar.
- No se permite el ingreso al vehículo de pasajeros ante la sospecha de que pueda tratarse de un caso de abuso sexual a menores. En este caso, los empleados de TRAESCAR no inician el recorrido del vehículo hasta asegurarse de que las condiciones son aptas para su realización.
- Por ningún motivo los empleados, proveedores, guías y operadores podrán promocionar u ofrecer antes, durante y después del trayecto, sitios, imágenes, textos, publicidad, video, ningún medio en que se muestren actividades sexuales con menores de edad.
POLITICA DE REGULACION DE HORAS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO
Todo empleado y/o Conductor de la empresa Traescar, no debe exceder un turno de conducción de 10 horas; en caso de presentarse un exceso de la jornada máxima debe indicar la justificación. El descanso mínimo para iniciar nuevamente con su labor deberá ser de 6 horas y tras 4,5 horas de conducción el conductor deberá realizar una pausa de descanso con una duración mínima de 15 minutos.
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO:
El alcance del sistema de gestión integrado, abarca a nivel nacional los servicios de transporte terrestre automotor de pasajeros bajo la modalidad especial, en los servicios de de transporte turístico, empresarial y escolar, incluyendo a su vez las partes interesadas, y los factores internos y externos que puedan afectar la conformidad de los servicios, la seguridad y salud de los trabajadores y el sistema de gestión integrado.